miércoles, 31 de octubre de 2012
Zonificacion del parque Yvaga Guazu
1. MAPA ZONIFICADO DEL PARQUE:
2. INFRAESTRUCTURA
Mapa del área protegida y sus atractivos naturales y culturales:
.- ZONAS FRAGILES
Los sitios sensibles son el orquideario y el sector de los bonsáis.
4.- EXPERIENCIA
Lo que se quiere es que el turista pueda percibir un contacto directo con la naturaleza, lo cultural, lo científico y exótico.
5.- COMPARAR LOS ATRACTIVOS CON LOS SITIOS SENSIBLES Y LA EXPERIENCIA QUE DEBE DE TENER EL TURISTA
Los sitios sensibles entran junto con los atractivos con la diferencia de que los sitios sensibles son intangibles no se pueden tocar solo observarlas, y la experiencia que tiene el turista es el contacto con la naturaleza y el conocimiento que adquiere.
6.- SISTEMA DE ZONAS
El parque Yvaga Guazú se divide en dos zonas
Zona Rustica Natural
Abarca las siguientes áreas:
• Orquidiario
• Senda del Gomero
• Palmar
• Área de Iguanas
• Flores
• Floresta
• Curichi
• Patujusal
• Túnel de Palmeras
• Toborochi
• Huerto
• Reserva Ecológica
• Frutales
• Tacuaral
• Bonsáis
• Zona urbana
• Abarca las siguientes áreas:
• Ingreso al parque
• Estacionamiento
• Boletería
• Oficinas
• Jaula Gigante
• Baños
• Quiosco
• Área de Eventos
• Reciclado para el abono
• Venta de plantas
• Artesanías
• Restaurante
7.- VALIDAR EL SISTEMA DE ZONAS:
Este mapa no fue validado por las agencias de viajes, tour operadores, ya que este mapa se tomo como un estudio de campo para la carrera; lo cual no es valida para usarlo como un estudio de investigación.
8.-DETERMINAR UN SISTEMA DE ZONAS DEFINITIVAS
El parque Y vaga Guazú cuenta con un sistema de zonas organizado y establecido, algo que se podría modificar en este lugar para el beneficio de todos es ampliar el parque para incentivar la ecología y conservación del medio ambiente.
9.- REGLAS Y NORMAS DE USO
Dentro del parque están prohibidas las siguientes acciones:
• No ingresar con alimentos o comida
• No botar basura
• No ingresar con MP3, celulares u otros aparatos ruidosos
• No dar de comer a los animales
• No meter la mano en la jaula de los animales
• No extraer plantas sin permiso del guía
FORMATO DE ZONA
Nombre de la zona: Rustico Natural
Objetivo:
Dentro de esta zona el objetivo es que el turista conozca la diversidad de vegetación que existe en el lugar e identifique las plantas nativas introducidas y exóticas.
Descripción de la zona:
Esta zona cuenta con una gran variedad de especies de plantas nativas introducidas, exóticas, medicinales y aromáticas, animales nativos también posee una simulación de bosque húmedo y lluvioso.
Límites de la zona:
Al sur se encuentra la zona rural: la entrada, boletería, oficinas y baños, estacionamientos.
Al norte se encuentra la zona rustico natural: curichi, túnel de las palmeras, toborochi, huerto, reserva ecológica, reciclado para abono, frutales, tacuaral, murciélagos.
Al este limitan los bonsáis, aula gigante, urina, taitetú, mono Martín, senda del gomero el palmar, el orquideario, iguana, flores, florestas, bosques húmedo guazú y urina.
Al oeste limitan: con las artesanías y restaurantes, pahuichi, venta de plantas y salón de eventos.
Reglas de manejo:
Entre las reglas de manejo que tiene el parque se podría mencionar:
• El turista o visitante debe cuidar y respetar el área para que no sea alterada.
• Al ser un parque ecológico en esta zona se concientizara acerca del valor de los recursos naturales.
• El personal que trabaja dentro la zona (encargado de mantenimiento restauración) debe ser capacitado.
Nombre de la zona: rural
Objetivo:
Dentro de esta zona el objetivo es que el turista tenga servicios de alimentación esparcimiento y recreación al aire libre.
Descripción de la zona:
Esta zona cuenta con servicio de boletería un estacionamiento, parque infantil, un restaurante de comida típica nacional e internacional, canchas de futbol, baños, kiosco, área de eventos, un vivero de plantas y venta de artesanías.
Límites de la zona: Al sur limita con la zona urbana: la entrada la boletería, oficinas y baños kiosco artesanías y restaurantes.
Al oeste limita el pauichi venta de plantas y salón de eventos.
Al norte se encuentra la zona rustico natural: el curichi, túnel de las palmeras toborochi, el huerto reserva ecológica.
El parque Yvaga Guazú limita al norte con el rio Pirai al Este con la Guardia, al Oeste con la comunidad El Bajío y al Sur con la carretera Doble Vía La Guardia.
Reglas de manejo:
• El turista o visitante debe tener un estricto manejo de la basura.
• El turista o visitante no debe maltratar las instalaciones o muebles que están dentro de esta zona.
• El turista o visitante debe respetar las normas de uso.
Atributos Biofísicos:
• Variedad de especies de plantas nativas, medicinales, introducidas y exóticas
• Colección de bonsáis
• Colección completa de orquídeas
• Mini zoológico
• Mariposario
Atributos en el ámbito social:
• El Tipo de acceso es accesible.
• El número de grupos debe ser un máximo de 4 grupos conformado de a 20 personas para un mejor desplazamiento por toda la zona.
Entorno de gestiones:
• El tipo de infraestructura es rustica
• En cuanto al manejo de basura el parque incentiva al reciclaje
• En base a las normas establecidas dentro el área lo que se quiere es que se respete y se valorice los atractivos.
Para el tratamiento de las materias primas y de desechos que no son quemados, enterrados, tirados al mar o trasladados a otros países de manera ilegal.
De esta manera contribuimos juntos, de manera significativa, en la reducción del Calentamiento Global y de una mejor calidad de vida para todos los que habitamos el planeta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario